CENTRO DE INTERES ABC EN ESCENA
Una propuesta pedagógica innovadora que busca fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes a través de un enfoque creativo e integral. Creando un entorno de aprendizaje dinámico que combina el teatro, la narración oral y juegos interactivos. Los estudiantes mejoran su expresión oral, comprensión lectora y escritura de forma significativa y divertida, desarrollando así competencias esenciales para su futuro.
Responsables del centro de Interés
Gumercinda Orozco Roa - Juan Guillermo Velandia Beleño
1. Justificación
ABC en Escena surge como una propuesta pedagógica innovadora que responde a la necesidad de fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes de la Institución Educativa Fermín Tilano. Este centro de interés se fundamenta en la creación de un ecosistema pedagógico que fusiona el teatro, la narrativa oral y los ambientes lúdicos interactivos, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades de expresión oral, comprensión lectora y producción escrita de manera integral y significativa.
Este espacio busca transformar la enseñanza tradicional de la lengua, convirtiendo las palabras en experiencias vivas de aprendizaje a través del juego, la creatividad y la magia del teatro. La integración de estas estrategias pedagógicas permite que los estudiantes no solo adquieran competencias académicas, sino que también desarrollen habilidades sociales y expresivas que les serán útiles en diversos contextos de su vida cotidiana y futura.
Al articular el aprendizaje con experiencias teatrales y lúdicas, el centro de interés ABC en Escena contribuye a la formación integral de los estudiantes, motivando su participación activa en el proceso educativo y generando un ambiente propicio para el desarrollo de competencias comunicativas efectivas.
2. Objetivo General
Fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes de la Institución Educativa Fermín Tilano, mediante la implementación de un ecosistema pedagógico que fusiona el teatro, la narrativa oral y los ambientes lúdicos interactivos, cultivando habilidades de expresión oral, comprensión lectora y producción escrita, que les permitan comunicarse efectivamente en diversos contextos sociales y académicos.
3. Objetivo Especificos
- Desarrollar habilidades de expresión oral a través de actividades teatrales y narrativas.
- Fortalecer la comprensión lectora mediante la interpretación y representación de textos literarios.
- Estimular la producción escrita a través de proyectos creativos individuales y colectivos.
- Crear ambientes letrados interactivos que promuevan el contacto constante con la palabra escrita y oral.
- Vincular las competencias comunicativas con el contexto rural y comunitario de los estudiantes.
- Fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo a través de experiencias teatrales y lúdicas.
4. Población Objetivo
Este centro de interés está dirigido a estudiantes de educación primaria hasta quinto grado de la Institución Educativa Fermín Tilano.
5. Descripción del Centro de Interés
ABC en Escena es un espacio para explorar la oralidad, la lectura y la escritura a través del juego, la creatividad y la magia del teatro, transformando las palabras en experiencias vivas de aprendizaje. El centro integra actividades teatrales, narrativas y lúdicas para desarrollar competencias comunicativas de manera integral y significativa.
6. Metodología y estrategias pedagógicas
La metodología se basa en cuatro estrategias pedagógicas principales:
- Talleres de lectura activa: Transformación de textos literarios en representaciones teatrales, donde los estudiantes analizan, interpretan y recrean lo leído a través de dramatizaciones.
- Laboratorios de escritura creativa: Espacios donde los estudiantes desarrollan proyectos de escritura individuales y colectivos inspirados en su entorno rural, con retroalimentación constante entre pares.
- Ambiente letrado interactivo: Creación de espacios físicos dentro de la institución donde la palabra escrita y oral tenga presencia constante mediante rincones de lectura, murales literarios y zonas de expresión libre.
- Festivales de comunicación rural: Eventos periódicos donde los estudiantes presentan sus producciones teatrales, lectoras y escritas ante la comunidad educativa, fortaleciendo la conexión entre el aprendizaje y su aplicación social.
7. Ejes Articuladores interdisciplinares
- Comprensión lectora y análisis de textos literarios
- Producción de textos narrativos y creativos
- Dramatización y representación de historias
B . Educación Artística
- Técnicas de expresión teatral y corporal
- Creación de escenografías y vestuarios utilizando materiales reciclables
- Actuación y desarrollo de habilidades artísticas
C . Educación Física
- Desarrollo de habilidades motrices a través de la expresión corporal
- Trabajo en equipo y colaboración en actividades grupales
D . Ciencias Sociales
- Valoración de la cultura local y tradiciones
- Narración de historias y saberes comunitarios
- Fomento del sentido de identidad y pertenencia
E . Matemática
- Resolución de problemas creativos a través de la narrativa
- Exploración de conceptos matemáticos en la construcción de historias
- Uso de recursos tecnológicos en presentaciones (grabaciones, edición)
- Creación de material audiovisual para las presentaciones
- Fomento de competencias socioemocionales y habilidades interpersonales
- Desarrollo de la autoestima y la confianza a través de actividades teatrales
- Integración de valores como el respeto y la empatía en el trabajo colaborativo
8. Evaluación
- Participación activa: Nivel de involucramiento en las actividades propuestas
- Expresión oral: Claridad, fluidez y adecuación del discurso oral
- Comprensión lectora: Interpretación y análisis de los textos trabajados
- Producción escrita: Coherencia, creatividad y estructura de los textos producidos
- Trabajo colaborativo: Capacidad para trabajar en equipo y aportar al grupo
- Expresión artística: Desarrollo de habilidades teatrales y expresivas
9. Herramientas de Evaluación
- Rúbricas de observación directa para cada sesión
- Portafolio de producciones escritas individuales y colectivas
- Autoevaluación y coevaluación entre estudiantes
- Registro audiovisual de presentaciones para posterior análisis
- Retroalimentación de la comunidad educativa durante los festivales.
10. Momentos de Evaluación
- Evaluación diagnóstica: inicio del proceso
- Evaluación formativa: durante todo el proceso
- Evaluación sumativa: después del mini-festival y el festival final
11. Recursos para su Implementación
- Libros infantiles disponibles en la institución
- Conexión a internet para búsqueda de material complementario
- Escenario institucional para presentaciones
- Equipo de sonido para ambientación y presentaciones
- Materiales básicos de papelería (papel, marcadores, cartulinas)
- Materiales reciclables para elaboración de escenografía y vestuario
Docentes responsables del centro de interés
Apoyo ocasional de otros docentes para eventos específicos
Participación de estudiantes desde primaria hasta quinto grado
12. Esquema Operativo
Cada sesión semanal de 60 minutos se distribuirá en:
- 10 minutos: activación y ambientación
- 40 minutos: desarrollo de actividades principales
- 10 minutos: reflexión y cierre
- Las sesiones se realizarán en el aula regular, biblioteca o escenario según la actividad programada
- Para optimizar el tiempo limitado, se asignarán pequeñas tareas entre sesiones
- Se establecerán grupos colaborativos para aprovechar la diversidad de edades
- Las presentaciones (mini-festival y festival final) se realizarán en el escenario de la institución
13. Resultados Esperados
- Mejora en las competencias comunicativas básicas (lectura, escritura, oralidad) evidenciable en el desempeño académico general
- Incremento de la confianza y seguridad de los estudiantes al expresarse en público
- Desarrollo de habilidades creativas aplicables a diferentes áreas del conocimiento
- Fortalecimiento de vínculos entre estudiantes de diferentes grados
- Mayor interés por la lectura y la producción escrita autónoma
- Creación de un banco de textos y representaciones que reflejen la identidad rural de la comunidad
14. Impacto del Centro de Interés
- En el aula: Mejora del clima de aula y la comunicación efectiva entre estudiantes y docentes
- En la escuela: Enriquecimiento del ambiente institucional con productos comunicativos y artísticos visibles
- En las familias: Mayor involucramiento de padres y cuidadores en el proceso educativo a través de los festivales
- En la comunidad: Recuperación y valoración de saberes y narrativas locales a través de las producciones de los estudiantes
- En lo curricular: Integración efectiva de competencias comunicativas con otras áreas del conocimiento
15 Impacto en la Misión y Visión Institucional
El centro de interés "ABC en Escena" impacta la misión y visión de la Institución Educativa Fermín Tilano de las siguientes maneras:
- Compromiso con la formación integral: Este centro promueve habilidades de expresión oral, lectura y escritura a través del teatro, lo que se alinea con la misión de ofrecer una educación inclusiva y integral. Los estudiantes no solo desarrollan competencias académicas, sino también habilidades interpersonales y sociales, fundamentales para su crecimiento personal.
- Fomento de valores y tradiciones: Al incorporar la narrativa y el teatro en el currículo, el centro de interes permite a los estudiantes explorar y valorar su patrimonio cultural, lo que fortalece el sentido de identidad y amor por sus tradiciones, en línea con los valores mencionados en la misión de la escuela.
- Desarrollo sostenible y emprendimiento: El enfoque lúdico y creativo del centro "ABC en Escena" puede inspirar a los estudiantes a considerar nuevas formas de expresión y comunicación que pueden ser utilizadas en emprendimientos futuros, contribuyendo así a una mentalidad orientada hacia el desarrollo sostenible y la economía local.
- Innovación pedagógica: La implementación de métodos teatrales y actividades interactivas es un claro ejemplo de innovación en la enseñanza, lo que contribuye a la visión de la escuela de ser reconocida como líder en la zona costera por su enfoque pedagógico innovador.
- Preparación para la educación superior y el sector productivo: Al fortalecer las competencias comunicativas a través de actividades prácticas y colaborativas, los estudiantes se preparan mejor para enfrentar los desafíos de la educación superior y el mercado laboral en el futuro, alineándose con el objetivo de la visión de la institución de contribuir a la calidad de vida de sus estudiantes.
En resumen, el centro de interés "ABC en Escena" no solo apoya la formación académica de los estudiantes, sino que también refleja y potencia los principios y aspiraciones de la misión y visión de la Institución Educativa Fermín Tilano.
16 Cronograma
Mayo
- Talleres de lectura activa: selección de textos
- Ejercicios de expresión oral y corporal
- Inicio de creación del ambiente letrado.
Junio
- Laboratorios de escritura creativa: narrativas sobre el entorno rural y urbano.
- Ejercicios de improvisación teatral
- Continuación del ambiente letrado
Julio
- Integración de textos y expresión teatral
- Preparación para el primer mini-festival interno
Agosto
- Primer mini-festival de comunicación (interno)
- Retroalimentación y ajustes
- Nuevos laboratorios de escritura creativa
Septiembre
Desarrollo de adaptaciones teatrales de los textos creados
Fortalecimiento de técnicas de expresión oral
Octubre
- Preparación del festival final
- Ensayos y ajustes de las presentaciones
- Finalización de productos escritos
Noviembre
- Festival de comunicación rural final (abierto a la comunidad)
- Evaluación del proceso
- Cierre anual del centro de interés
Contacto

Gumercinda Orozco Roa
@gmail.com

Juan Guillermo Velandia Beleño